top of page
  • Black Instagram Icon
  • Black Twitter Icon
Buscar

¿Qué son las drogas y cuáles son sus consecuencias?

  • Foto del escritor: Drogodependencias
    Drogodependencias
  • 23 abr 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 25 abr 2019

Actualmente, vivimos en un mundo donde las drogas tienen una gran relevancia. Ciertamente, cuando pensamos en éstas, tendimos a asociar el concepto “droga” con substancias como el alcohol, tabaco, marihuana o cocaína (entre muchas otras más). Es decir, nos enfocamos en lo que podríamos denominar ‘las peores drogas’, dejando en un segundo plano ‘las drogas más lícitas’ como es por ejemplo el café o el azúcar.

Antes de seguir avanzando con este tema, es necesario ponernos en contexto empezando por la polémica pregunta de ¿qué es una droga?

Entendemos como “droga” cualquier sustancia que, introducida en nuestro organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo que las consume. Además, es susceptible de acabar creando dependencia, ya sea física, psicológica o ambas.

Por un lado, cuando hablamos de dependencia física, nos referimos a que el organismo se habitúa a la presencia constante de la sustancia, de tal manera que necesita mantener un cierto nivel en sangre para funcionar con “normalidad”. Cuando este nivel desciende por debajo de determinado límite, aparece el conocido síndrome de abstinencia, que es un conjunto de síntomas y signos que aparecen cuando se interrumpe la administración de la droga. Estos signos y síntomas pueden ser muy variados, por lo normal van acompañados de la ansiedad y puede derivarse en un cuadro clínico de gravedad.

Por otro lado, si nos remitimos a la dependencia psíquica, hablamos de la situación en la que existe un sentimiento de satisfacción y un impulso psíquico que exigen la administración, ya sea de manera regular o continua, de la droga para generar placer o evitar malestar. Puede resultar más costoso desactivar la dependencia psíquica que la física, puesto que requiere introducir cambios en la conducta y las emociones del sujeto que le permitan funcionar sin necesidad de recurrir a las drogas.

La alteración que produce la sustancia consumida en el momento que se introduce en el organismo y, en el momento posterior, es lo que se conoce como efecto producido por la sustancia. Estos efectos, que comportan las drogas, no son constantes, dependen de factores como la vía de administración, las dosis, el contexto de uso y, en efecto, de la propia persona.

Como se ha comentado anteriormente, tanto el consumo de drogas “legales” como “ilegales”, comportan un problema importante de salud. Las consecuencias son muy diversas, aunque se podrían clasificar en sociales, legales y económicas.

Las consecuencias sociales engloban, principalmente, a las personas adictas que dependen más de las drogas que de las demás personas. Esto llega hasta el punto que se recurre a más drogas como “solución” y se puede arruinar y/o destruir las relaciones íntimas y perderse las amistades.

Este abuso de las drogas puede, también, perjudicar a más personas. Por ejemplo, el dinero que se invierte en éstas, puede privar a la familia de algunas necesidades vitales, como es la comida o la ropa. También se pueden generar conflictos familiares. Incluso, las reacciones violentas a las drogas pueden llevar al usuario a cometer asaltos e incluso asesinatos.

Por lo que respectan las consecuencias legales, está claro que el hecho de abusar de las drogas va en contra la ley. Las personas que consumen corren el riesgo de tener que pagar multas y/o ser encarcelados/as. Existen ciertas drogas que pueden desencadenar una violencia incontrolable y conducir al usuario a crímenes que son severamente punibles por la ley.

Finalmente, en las consecuencias económicas, nos encontramos con que en la actualidad, dado el ingente volumen de dinero que mueve el mercado de las drogas y el narcotráfico, los consumidores contraen deudas importantes y se produce una desestabilización económica nacional, entre otros factores. El uso continuo de drogas puede ser muy caro, ya que sus costos se elevan a cientos y, en ocasiones, a miles de dólares por año. Para sostener su hábito muchos usuarios recurren al crimen.

Fuente:

https://www.institutoneurociencias.med.ec/blog/item/845-drogas-consecuencias


 
 
 

コメント


bottom of page