Películas sobre drogas
- Lily Perez3
- 4 may 2019
- 3 Min. de lectura
¡Hola chicos y chicas! Hoy os traemos una serie de películas que nos han llamado la atención y nos han hecho adentrarnos sobre el mundo de las drogodependencias. Esperemos que os gusten mucho y os recomentamos mirarlas. ¡Allá vamos!
“Requiem for a dream” (2000)
Harry y su madre tienen sueños muy distintos: ella está permanentemente a dieta esperando el día en que pueda participar en su concurso televisivo preferido; la ambición de Harry y su novia Marion es hacerse ricos vendiendo droga y utilizar las ganancias para abrir un negocio propio, pero nunca tienen el dinero suficiente para ello. A pesar de todo, Harry y Marion no se resignan y harán lo inimaginable para conseguir la vida que anhelan.
Paralelamente, nos muestra que no sólo las sustancias ilegales pueden ser también drogas y destrozar a una persona; enseñándonos cómo la madre de Harry se obsesiona con el consurso y se hace adicta a la cafeína y a unas desconocidas pastillas para bajar de peso.
“Fear and Loathing in Las Vegas” (1998)
Un periodista y un misterioso abogado que viajan en un descapotable rojo se dirigen, a través del desierto, a Las Vegas. El maletero del coche es una auténtica farmacia: dos bolsas de marihuana, 75 pastillas de mescalina, 5 hojas de ácidos y muchas otras drogas.
En esta película podemos ver muchos de los efectos que provocan muchas drogas, ya que los protagonistas pasan por alocadas aventuras bajo los efectos de las drogas, apareciendo así con todo detalle los síntomas de éstas.
“¿Qué he hecho yo para merecer esto?” (1984)
Gloria, un ama de casa frustrada, malcasada y adicta a las anfetaminas, vive en una casa de vecinos de un barrio humilde con su marido, que es taxista, sus hijos y su suegra. Compagina las labores del hogar con el trabajo de asistenta en otras casas.
En este caso vemos cómo las drogas pueden ser el único recurso que de diversión a una aburrida y monótona vida.
“The acid house” (1998)
La película se compone de tres historias ambientadas en Escocia. La primera de ellas, "La causa de Granton Star", es una comedia negra sobre venganza, fútbol y religión. La segunda, "Un blandengue", es una historia de amor y traición con un protagonista al que manipulan fácilmente los que le rodean. La tercera, titulada "Acid House", es un relato cómico que se aproxima a lo surreal acerca del matrimonio, los niños y el consumo desmesurado de LSD.
“Candy” (2006)
Historia de una apasionada, duradera y autodestructiva relación amorosa. Candy es una joven y bella artista cuya ansia de vida la lleva al extremo de la cordura. Dan, es un poeta perdido enamorado de Candy. Ellos encuentran en la heroína un camino de placer ilimitado. Pero cuando la adicción domina ellos pierden lo que habían encontrado. Candy abre la puerta a una visión de ensueño que tendrá significado para aquellos que se han sentido deslumbrados por la belleza del mundo.
Es una película sobre el amor y la adicción, que nos hace ver cómo las drogas te cautivan y te llevan al abismo. Ambos se embarcan en una relación bohemia y romántica teñida por la heroína, que va pasando por distintas fases (Cielo, Tierra e Infierno).
“Blow” (2001)
Basada en hechos reales, cuenta la historia de George Jung, un hombre de familia humilde que consiguió hacerse multimillonario gracias a su propia versión del sueño americano. Durante su estancia en la cárcel se adentra en el mundo del narcotráfico en Colombia, y a través de un ingenioso sistema de importación llega a comerciar la mayor parte de la cocaína que entra en Estados Unidos durante los 70. Acompañado por Mirtha y Delgado, formarán un triángulo que compartirá situaciones límite dominadas por la pasión, el odio, la amistad y una desmedida ambición de poder.
Poco a poco acaba aumentando su negocio, hasta el punto de trabajar para Pablo Escobar como traficante de cocaína. Llega a producir una inmensa fortuna, pero su adicción lo irá hundiendo en el fracaso.
Comments