MDMA (conocida como éxtasis o Molly)
- Drogodependencias
- 6 may 2019
- 2 Min. de lectura
¡Muy buenas a todo el mundo! Siguiendo la temática de esta página, hoy os venimos a hablar sobre la MDMA (abreviación de su nombre semi-sistemático 3,4-metilendioxi-metanfetamina), normalmente conocida como éxtasis o Molly.
Para quiénes nunca habéis oído hablar sobre MDMA, es una droga sintética que altera el estado de ánimo y la percepción. Su composición química es similar a la de los estimulantes y los alucinógenos y genera una sensación de aumento de energía, placer y calidez emocional. Además, distorsiona tanto la percepción sensorial como la temporal.
Inicialmente, se hizo popular en las discotecas y en "raves", pero actualmente se ha ido expandiendo hasta llegar a un abanico más amplio de personas.
Las personas que usan MDMA, por lo normal, la ingieren en cápsulas o en tabletas, pero hay quienes la beben en forma líquida o aspiran el polvo. El apodo popular "Molly" (que es el lenguaje callejero para "molecular") generalmente se refiere a la droga en su forma de polvo cristalino y supuestamente puro que por lo común se vende en cápsulas. Sin embargo, quienes compran el polvo o las cápsulas que se venden como Molly, a menudo reciben en su lugar otras drogas, como catinonas sintéticas ("sales de baño"). Algunas personas toman MDMA en combinación con otras drogas, como alchohol o marihuana.
La MDMA afecta al cerebro aumentando la actividad de tres sustancias químicas. La primera, la dopamina, que aumenta la euforia y genera mayor energía y actividad. La norepinefrina, que acelera la frecuencia cardíaca y eleva la presión sanguínea, lo que es especialmente peligroso para las personas que sufren de problemas cardíacos o circulatorios. Y, finalmente, la serotonina, que afecta el estado de ánimo, el apetito, el sueño y otras funciones. También activa hormonas que afectan la excitación sexual y la confianza. La liberación de grandes cantidades de serotonina es probablemente lo que genera la cercanía emocional, el estado de ánimo elevado y la empatía que sienten las personas que consumen MDMA.
Otros efectos de esta droga sobre la salud son: náuseas, calambres musculares, rechinado involuntario de los dientes, visión borrosa y escalofríos.
Los efectos de la MDMA duran aproximadamente entre 3 y 6 horas, aunque muchos de quienes consumen la droga toman una segunda dosis cuando los efectos comienzan a desaparecer. En la semana siguiente al consumo moderado de la droga, la persona puede experimentar: irritabilidad, impulsividad y agresión, depresión, problemas para dormir/atención/memoria, ansiedad y/o menos apetito/placer/interés en el sexo.
Las dosis altas de MDMA pueden afectar la capacidad del organismo para regular la temperatura. Puede tener como resultado la insuficiencia hepática, renal o cardíaca, o incluso la muerte. Como también observamos con la cocaína, dicho consumo, puede alentar la actividad sexual sin protección. Esto aumenta el riesgo de contraer o transmitir el VIH o la hepatitis.
Finalmente os queríamos informar, como hacemos siempre, sobre cómo se puede tratar la adicción al éxtasis. Es cierto que no existen tratamientos médicos específicos para la adicción a la MDMA. Algunas personas que buscan algún tipo de tratamiento para esta adicción han encontrado ayuda en la terapia conductual. Actualmente, los científicos necesitan realizar más investigaciones para determinar qué tan efectiva es esta opción de tratamiento para la adicción a la MDMA.

Fuente:
Comments