Heroína
- Lily Perez3
- 8 may 2019
- 3 Min. de lectura
¿Qué es la heroína?
La heroína es una droga opiácea (derivada del opio), también conocida como hache, diablo, caballo, reina o azúcar negra. Es elaborada a partir de la morfina, una sustancia natural que se extrae de la vaina de semillas de varias plantas de amapola. La heroína puede presentarse en forma de polvo blanco o marrón, o como una sustancia negra pegajosa que se conoce como "alquitrán negro". Esta droga se puede inyectar, inhalar, aspirar o fumar. Algunas personas mezclan la heroína con cocaína crack, una práctica que se conoce como "bola rápida" o speedballing.
El proceso de la droga en nuestro cuerpo es el siguiente: ingresa con rapidez al cerebro y se adhiere a los receptores opioides de células ubicadas en distintas zonas, especialmente en las que están asociadas con las sensaciones de dolor y placer y las que controlan el ritmo cardíaco, el sueño y la respiración.
Efectos a corto plazo
Las personas que consumen heroína reportan sentir una euforia o una oleada de sensaciones placenteras. Sin embargo, la droga tiene otros efectos comunes, entre ellos: sequedad en la boca, enrojecimiento y acaloramiento de la piel, sensación de pesadez en brazos y piernas, náuseas y vómitos, comezón intensa, enturbiamiento de las facultades mentales, alternación repetida entre un estado de vigilia y adormecimiento.
Efectos a largo plazo
Las personas que consumen heroína durante mucho tiempo pueden experimentar: insomnio, colapso de las venas en las que se inyecta la droga, daños en los tejidos de la nariz, infección del pericardio o de las válvulas cardíacas, abscesos, estreñimiento y dolores de estómago, enfermedades del hígado y los riñones, complicaciones pulmonares, incluida la neumonía, trastornos mentales como la depresión y el trastorno de personalidad antisocial, disfunción sexual en los hombres y ciclos menstruales irregulares en las mujeres.
Como hemos dicho en anteriores publicaciones, las personas que se inyectan drogas como la heroína tienen un mayor riesgo de contraer el VIH y el virus de la hepatitis C. Estas enfermedades se transmiten por contacto con la sangre y otros líquidos corporales, algo que puede suceder al compartir agujas u otros elementos utilizados para inyectarse. También se pueden contraer durante la actividad sexual sin protección, algo que el consumo de la droga hace más probable.
La heroína a menudo contiene aditivos como azúcar, almidón o leche en polvo que pueden obstruir los vasos sanguíneos que llegan a los pulmones, al hígado, a los riñones o al cerebro, y causar daños permanentes.
¿Es posible sufrir una sobredosis de heroína?
Sí, una persona puede sufrir una sobredosis de heroína. Cuando una persona sufre una sobredosis de heroína, su respiración se enlentece o se detiene completamente. Esto puede reducir la cantidad de oxígeno que llega al cerebro, lo que se conoce como hipoxia. La hipoxia puede tener efectos cerebrales de corta o larga duración y efectos sobre el sistema nervioso, entre los que se incluyen el estado de coma y daño cerebral permanente.
¿La heroína es adictiva?
La heroína es sumamente adictiva. Con frecuencia, las personas que consumen heroína en forma regular desarrollan tolerancia, lo cual hace que necesiten dosis cada vez mayores o más frecuentes de la droga para obtener los efectos que buscan. Cuando el consumo continuo de una droga genera problemas de salud o problemas en el desempeño de las responsabilidades en la escuela, el trabajo o el hogar, se produce lo que se conoce como trastorno por consumo de drogas. Estos trastornos pueden ser leves o graves. La adicción es el trastorno más grave.
Quienes son adictos a la heroína y dejan de consumir la droga abruptamente pueden experimentar fuertes síntomas de abstinencia. Estos síntomas, que pueden comenzar apenas unas horas después de haber consumido la droga por última vez, incluyen: inquietud o desasosiego, dolores fuertes en músculos y huesos, problemas para dormir, diarrea y vómitos, oleadas de frío con "piel de gallina", movimientos incontrolables de las piernas, deseo intenso de consumir.
¿Cómo se trata la adicción a la heroína?
Hay varios tratamientos eficaces para ayudar a que una persona deje de consumir heroína. Estos tratamientos incluyen medicamentos y terapias conductuales, es decir, terapias que modifican la conducta. Es importante identificar la mejor estrategia de tratamiento para las necesidades particulares de cada paciente.
Comments